lunes 13 de octubre de 2025 22:01
Encuesta en Santa Fe: Provincias Unidas y el kirchnerismo se disputan la cima, con La Libertad Avanza en caída

La elección legislativa nacional del 26 de octubre en Santa Fe se perfila como una de las más reñidas de los últimos años. Según una encuesta de GyC Comunicaciones, el espacio Provincias Unidas, que lidera Maximiliano Pullaro y lleva como primera candidata a Gisela Scaglia, y el kirchnerismo provincial, representado por Caren Tepp (Fuerza Patria), se ubican prácticamente en empate técnico.
Scaglia alcanza un 25% de intención de voto, apenas un punto por detrás de Tepp, que registra 26%, configurando un escenario polarizado entre el oficialismo provincial y una expresión kirchnerista con fuerte anclaje territorial.
La Libertad Avanza, en retroceso respecto a 2023
En tercer lugar, Agustín Pellegrini, candidato de La Libertad Avanza, registra 21% y confirma una tendencia descendente en la provincia. La ola libertaria, que había irrumpido con fuerza el año pasado, muestra signos de desgaste, especialmente frente a estructuras que lograron orden político y presencia en territorio.
Pullaro y Milei: dos gestiones, dos percepciones
El estudio también marca una diferencia clave en la valoración de las gestiones nacional y provincial:
Maximiliano Pullaro obtiene 53% de aprobación, apoyado en la agenda de seguridad (31%), obra pública (13%) y recuperación de días de clases (10%).
Javier Milei solo retiene un 39% de apoyo, con una desaprobación del 55% y un malestar económico que golpea incluso a parte de su electorado original.
El 50% de los consultados considera que Santa Fe va en la dirección correcta, mientras que el 51% opina que el país está yendo por el rumbo equivocado, una brecha que explica el reposicionamiento del oficialismo provincial frente a la figura presidencial.
Humor social y voto económico
El relevamiento —realizado entre el 19 y el 30 de septiembre sobre 1.921 casos— confirma que el malestar económico es transversal:
Solo 13% de los hogares logra ahorrar.
50% llega justo a fin de mes.
37% admite no poder cubrir gastos básicos.
Este escenario económico empuja a una parte del electorado a buscar alternativas fuera de la grieta tradicional.
Tensión peronista: Evita, Toniolli y una lista que no cierra
Dentro del peronismo santafesino, distintos sectores admiten un malestar interno luego del cierre de listas. El Movimiento Evita, que fue quien empujó a Ciudad Futura hacia la alianza con el PJ, consideró un destrato la exclusión de Eduardo Toniolli, figura con llegada en Rosario y militancia orgánica.
A eso se le suma que la candidatura de Agustín Rossi, impulsada como figura de unidad, no termina de enamorar a las bases kirchneristas más jóvenes ni a los sectores territoriales que reclaman renovación real y no solo acuerdos de cúpula.
Un cuarto actor en ascenso: el fenómeno silencioso de Del Frade
En este contexto, la encuesta de Nueva Comunicación introduce un dato inesperado: Carlos del Frade aparece a uno o dos puntos de conquistar una banca nacional, algo inédito para una fuerza por fuera de los tres bloques principales.
Su crecimiento, señalan los analistas, se alimenta precisamente de ese voto peronista desencantado que, tras el destrato a Toniolli y la falta de entusiasmo con la figura de Rossi, comienza a mirar por fuera de las estructuras tradicionales.
Si esa proyección se confirma en las urnas, Santa Fe podría vivir un hecho político histórico: la irrupción de un cuarto actor con representación nacional por primera vez en décadas.