A un año de aprobarse la Emergencia Previsional y la Reforma de la Caja Jubilatoria


El Senado la aprobó con votos afirmativos de los bloques Unidos y Unite y negativos del Bloque del Justicialista.
Con mano levantada los legisladores oficialistas votaron a favor de la norma que, luego de aprobarse en diputados, fue registrada bajo el Nº 14283
La sesión presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, votó el Mensaje N° 5115 enviado por el Poder Ejecutivo que declaraba la emergencia previsional y reforma el sistema jubilatorio de los empleados y funcionarios públicos de la Provincia con el objetivo de reducir su millonario déficit que para este 2024 se estimaba en 430 mil millones de pesos.
El proyecto fue aprobado y derivado a la Cámara de Diputados, con el voto positivo de los senadores del bloque Unidos y el bloque Unite, mientras que los cuatro senadores integrantes del bloque Justicialista, entre quienes estaba el senador Osvaldo Sosa, se pronunciaron y votaron por la negativa
El presidente del Bloque Justicialista, Rubén Pirola fundamentó el voto en contra y lo calificó como “una negativa con responsabilidad y de manera fundada”. “No es una negativa cualquiera, está vinculada a las formas y al fondo. No estamos contentos de tener que tomar una postura desde este lugar, nos hubiera gustado poder aportar nuestra mirada a la ley”, agregó.
Al explicar la mirada disidente del bloque que encabeza, Pirola señaló que “en el proyecto falta de racionalidad, mezclando emergencia con reformas estructurales”. Si bien reconoció que “hay situaciones puntuales que deben corregirse”, lamentó que “si hubiéramos tenido margen para el debate, desde el Senado podría haber salido una ley más constructiva”.
“Creemos que la Caja no está en emergencia ni tiene un déficit estructural”, subrayó Pirola, quien instó a enfatizar los reclamos a Nación de fondos adeudados.
MALA DECISIÓN: El 9 de septiembre, se conoció la determinación que tomó una jueza de Vera, donde falla haciendo lugar al amparo presentado por tres jubiladas contra la Provincia de Santa Fe y la Caja de Jubilaciones de la misma, que en caso de quedar firme, significaría perdidas millonarias para el estado provincial, perdida para los jubilados y gana “la famosa industria del juicio”