Monteverde: “Seguimos con la Constituyente de la gente, haciendo lo que debería hacer el gobierno provincial”

El convencional constituyente de Más para Santa Fe, abrió la reunión con gremios de trabajadores del Estado en la que participaron 23 referentes sindicales.

De cara a la reforma de la Constitución que comenzará el 14 de julio, el espacio Más para Santa Fe inició la segunda etapa de la Constituyente de la Gente, un proceso participativo en el que se proponen diferentes alternativas para sumar a la carta magna. “Nuestro objetivo es abrir el debate para discutir los problemas de la sociedad y no sólo la reelección del gobernador”, remarcó Juan Monteverde.

En este sentido, el convencional constituyente de Más para Santa Fe continuó destacando la importancia de acercar a la comunidad la discusión de la reforma. “Cuando termine la convención, queremos que sirva para saldar la distancia entre la sociedad y la política. Por eso la condición fundamental es escuchar a todos porque si los dirigentes siguen hablando únicamente de sus problemas, es lógico que la gente no quiera ir a votar”, afirmó.

Desde febrero hasta abril, se llevaron adelante 11 Constituyentes de la Gente “encuentros de trabajo transversales”, por eso, con la fecha de la convención constituyente confirmada, se realizan “reuniones específicas con sectores que puedan aportar su mirada a la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe”.

En esta primera oportunidad formaron parte de la actividad los gremios de ATE, UPCN, AMSAFE, SADOP, ASSA, Judiciales, FESTRAM, Municipales, AMRA, Siprus, APSF, como también las centrales trabajadoras, CGT y CTA. Ante esto, Monteverde, recalcó: “Tanto el gobierno provincial como nacional, buscan quitar derechos, incluso buscaron en los sindicatos a un enemigo perjudicando directamente a los trabajadores del Estado”.

Por su parte, Jaqueline Balangione, convencional constituyente electa, hizo hincapié en el debate reformista y concluyó: “Estamos preparándonos, escuchando a todos los sectores de la sociedad, ambientalistas, ruralistas, referentes de Derechos Humanos y Diversidades, cooperativistas, pueblos originarios. Queremos dar debate a todo, para tener una realidad política más madura que pueda escuchar lo que venimos a proponer”.